Nuevas tecnologías para PYMES

Conceptos básicos sobre Tecnología de la Información. PC, CPU, hardware, software, red… numerosos términos que se han convertido en habituales y que son necesarios conocer para introducirse en el “mundo” de las denominadas TIC´S (Tecnologías de la Información Computarizadas). Este apartado le aclarará estos y otros conceptos, incluido referencias sobre aspectos legales que protegen a los usuarios informáticos.
Nuevas Tecnologías (NNTT) para directivos. Las empresas que quieren incorporar las nuevas tecnologías a sus modelos de negocio, se suelen encontrar con una gran barrera: la falta de preparación y conocimientos, no solamente para implantarlas por sí solos, sino para tratar con especialistas que les ayuden a buscar la mejor solución a sus necesidades. Hablar de nuevas tecnologías abarca muchos campos y en este sentido este curso presenta un “escaparate” diverso que va desde conocimientos sobre e-commerce (comercio electrónico) hasta el contacto telemático con la administración pública.
E-commerce o comercio electrónico. Engloba las ventas generadas en Internet, cable o TV interactiva y que se realizan con pagos on-line. Cada día son más los negocios que sustentan en parte e incluso íntegramente, sus ventas a través del e-commerce. En “Comercio electrónico” se tratarán aspectos tecnológicos del comercio electrónico, el e-commerce entre empresas y empresa-cliente, técnicas de Marketing e Internet, seguridad en las transacciones, logística y distribuciones, consideraciones legales… en definitiva, aspectos claves tratados de forma dinámica y desarrollando casos prácticos.
1. Conceptos básicos sobre Tecnologías de la información
1.1 Componentes físicos y periféricos de un ordenador personal
1.2 Glosario de términos sobre tecnologías de la información
1.3 Tipos de memoria y almacenamiento de datos
1.4 Aplicaciones y Datos
1.5 Trabajos en Red
1.6 Leyes y derechos
2. Formación en NNTT para directivos de PYMES
2.1 Herramientas de comunicaciones
2.2 Portales y tiendas virtuales
2.3 Seguridad y medios de pago
2.4 Usos del comercio electrónico
2.5 Legislación asociada a nuevas tecnologías
2.6 Contacto telemático con la administración pública
2.7 Utilización de sistemas de información
2.8 La formación y el e-learning
2.9 Gestión de proyectos
3. Comercio Electrónico
3.1 Introducción al Comercio Electrónico
3.2 La cadena de valor en el comercio electrónico
3.3 Aspectos tecnológicos del comercio electrónico
3.4 El comercio electrónico entre empresas B2B
3.5 El comercio electrónico empresa-cliente B2C
3.6 E-comercio al servicio de la gestión empresarial
3.7 Técnicas de Marketing en Internet
3.8 Atención al Cliente
3.9 Seguridad en las transacciones
3.10 Medios de pago y procesos de cobro
3.11 Logística y distribución
3.12 Consideraciones jurídicas y legales
3.13 Caso práctico
3.14 Perspectiva para el comercio electrónico
3.15 Caso práctico – Comercio electrónico




